por Benito Castro, Publicada 1 marzo, 2022

crowdSport es un ejemplo único en España de los que, por lo tanto, hay que hacer gala. El deporte, y de forma significativa todo lo que tiene que ver con la tecnología, las startups y el emprendimiento, requiere de inversión. Y es eso lo que hace esta empresa barcelonesa. Su objetivo, como hemos desgranado en DT con Carles Combarros, su CEO, es apoyar a los que innovan en el sector deportivo. En el entorno europeo e hispano hace falta gente decidida a realizar apuestas por el avance de la sociedad que tiene en el deporte uno de sus principales pilares. La red creada por crowdSport está formada por 1.300 inversores privados. Ha participado en 12 startups con una inversión realizada de 325.000 euros.
P. ¿Cómo define el modelo de crowdSport? R. Somos una red privada de business angels especializados en inversiones en startups del sector deporte.
P. ¿Cuál es su singularidad, su ventaja competitiva? R. Sin duda, la especialización en el sector deportivo. Los inversores que se han registrado gratuitamente en crowdSport.es tienen o han tenido un vínculo estrecho con el negocio deportivo. Es su pasión además de su profesión. Es por ello que existe una motivación extra para identificar aquellas oportunidades de inversión entre las startups que pueden transformar nuestro sector, al que queremos apoyar con nuestra experiencia, apoyo financiero y network profesional.
Futuro prometedor
P. ¿Por qué se decidieron a comparecer en el mercado con esta propuesta empresarial? R. Nacimos de un pequeño grupo de inversores privados que invertíamos a título personal en proyectos emprendedores del sector deportivo principalmente. Cada vez fueron más los profesionales del sector deporte-negocio los que, conocedores de lo que hacíamos, se sumaban a nuestra red. Esperaban recibir información sobre nuevas oportunidades de inversión. Al mismo tiempo profesionalizábamos también la propuesta de valor hacia los inversores y emprendedores, hasta llegar a ofrecer un servicio integral. P. ¿Cómo cree que se encuentra el panorama en cuanto a la inversión en las startups deportivas? Estamos empezando un camino que tiene un futuro muy prometedor y un elevado potencial. Cada día vemos más y mejores propuesta entre las startups, lo que indica que hay talento emprendedor que requerirá nuestro apoyo para desarrollarse en un mercado global y altamente competitivo. Al mismo tiempo, cada vez somos más los inversores que identificamos el sector deporte como una gran oportunidad. Se pueden obtener altas rentabilidades dado el momento actual y su proyección futura. También es válido para apoyar proyectos que pueden transformar la sociedad desde el deporte en todas sus facetas o subsectores.
P. ¿Podría comparar el nivel de startups que aparecen en el terreno deportivo frente, por ejemplo a las que puedan surgir en el turístico siendo dos sectores potentes de la economía en España? R. Aún nos queda camino por recorrer, y ahí es donde crowdSport puede ayudar tanto a startups como a inversores. La experiencia de los 1.300 inversores privados que forman parte de la red de crowdSport es transversal, con el nexo común en su pasión por el mundo del deporte. Esto nos permite encontrar sinergias.
Equipo comprometido
P. ¿Qué característica considera fundamental para que una startup ingrese en su nómina de proyectos en los que hay que invertir sí o sí? R. En crowdSport analizamos las startups del sector deportivo con sumo cuidado y, para que puedan ser consideradas. Para optar a conseguir una inversión de los miembros de la red deberían encontrarse en fase semilla, con un producto validado en el mercado y ciertos datos de facturación. Nos parece necesario igualmente que exista un equipo emprendedor comprometido, así como un proyecto ambicioso que, entre otras variables, entendamos que puede ayudar a transformar la sociedad desde el deporte. Aún y así, estamos siempre en contacto con el ecosistema por si pudiéramos aportar valor tanto a las startups en las que ya participamos o en futuros proyectos que puedan resultar interesantes en un corto plazo de tiempo.
P. ¿Cuál es el nivel de innovación de las empresas que apoyan en crowdSport? R. La irrupción acelerada de la tecnología en el sector ha sido determinante en la aparición de nuevas propuestas de valor de startups en los últimos años. No valoramos una innovación concreta sino cómo el equipo emprendedor es capaz de adaptar ésta propuesta a un mercado en el que los clientes-consumidores de deporte han modificado sus hábitos de consumo y son altamente exigentes. Al mismo tiempo en el que las barreras geográficas se han diluido y nos permite crear valor para todo el mundo desde Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga…
30 startups en 3 años
P ¿ Cuál cree usted que será las apuestas tecnológicas que más a llamar la atención en el sector deportivo, quizás el metaverso? R. El metaverso es, en definitiva, la creación de un mundo más en el que nos relacionaremos, también para parte de la propuesta que surja desde el deporte, aunque no será exclusivo. Aún existe recorrido al margen del metaverso en todo el sector deportivo con lo que nos encontraremos con startups muy interesantes en los próximos meses que revolucionarán un negocio que está buscando modernizarse a marchas forzadas. Gracias también a las ganas de los clientes de moverse, cuidarse, rendir, divertirse y consumir deporte a lo largo de todas las etapas de su vida.
P. Hagamos una prospección de futuro si le parece ¿ Díganos en cifras el volumen de inversión en el que si sitúa actualmente crowdSport y cuál debería ser en el plazo de cinco años? R. Tenemos el deseo de apoyar a 30 startups en 3 años, independientemente del volumen de inversión que los miembros de la red decidan para cada proyecto. Para cualquier nivel de inversión, en el momento en el que crowdSport apostamos por un equipo emprendedor, nos volcamos al máximo con el éxito de su proyecto startup. Consideramos más interesante conseguir la colaboración entre ellas de un mayor número de startups, despertar el interés de grupos inversores como venture capital que inviertan en fases posteriores, que el mero hecho de levantar grandes sumas de capital en fases seed donde nosotros actuamos. Creemos que en crowdSport podemos ayudar más en fases tempranas, aportando nuestro conocimiento del sector, experiencia y network, validando el modelo de negocio y siendo motor tractor de futuras inversiones de fondos de inversión y venture capital que lleguen con importes más elevados, al mismo tiempo que favorecemos el contacto y la colaboración entre startups participadas.
Consulta la entrevista completa en https://deportetecnologico.com/la-inversion-en-deporte-tiene-un-enorme-potencial-nos-dice-carles-combarros-ceo-de-crowdsport/