top of page

[CMD SPORT] Instan a los gimnasios a proyectarse como agentes proactivos de salud


De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Carles Combarros, fundador de CrowdSport; Tim Devereaux,CEO de Anytime Fitness Iberia; Alfonso Jiménez, director de investigación e innovación del Go Fit; Borka Martín, director del programa ‘Marketing Intelligence & Consumer Insights de la Esade; Alejandra Munnó, directora comercial de Aefa Les Mills; y Josep Viladot, CEO de Holmes Place España.


(CMD SPORT 04-06-2021). Crear sinergias con el sector sanitario como fórmula para impulsar a los gimnasios y acercarlos al tan deseado reconocimiento como sector esencial. Esa fue la conclusión principal del encuentro televisado organizado por la Fitness Management school y que contó con reconocidos profesionales del fitness.


El sector de los clubes de fitness ha dejado de existir. Ahora hay que hablar del sector del fitness y la salud, algo que permitirá aumentar el espectro: desde jóvenes sedentarios a gente mayor que quiere tener una calidad de vida óptima”. Así deben reivindicarse los gimnasios según el fundador de CrowdSport, Carles Combarros, uno de los ponentes del sector que participó ayer en la segunda edición del encuentro retransmitido en directo desde un plató de TV ‘Tengo una pregunta para ti’, organizado por la Fitness Management School, con el patrocinio de Precor y la colaboración de FitnessKPI, eGym, Nutrisport y Veevo.


La integración y mezcla de estos dos conceptos, fitness y salud, fue uno de los ejes básicos de las ponencias de los expertos. “La administración pública aún nos considera ocio, pero para el consumidor somos más que ocio. Si entendemos la oportunidad que tenemos, el futuro del sector será muy prometedor”, amplió Combarros.

Necesitamos una mejor representación en las instituciones

“En Cataluña tenemos una Secretaría General de Deportes y, en España, un Secretario del Estado para el Deporte: no tenemos ni una consejería propia ni un ministerio. Necesitamos una mejor representación en las instituciones”, reivindicó el CEO de Holmes Place España, Josep Viladot. “Tenemos que desarrollar más el mensaje: cuando hablamos de ‘fuerza’, no se trata de hacer músculo, sino de que una persona mayor pueda levantarse del sofá”, añadió.


CAMBIO DE MENTALIDAD

En la misma línea se pronunció el director de investigación e innovación del Go Fit Lab, Alfonso Jiménez, quien ve claro que si el sector se convierte “en un agente proactivo de salud” logrará aumentar la demanda por parte de segmentos de la población que antes de la pandemia no consideraban necesario acudir a un centro deportivo.


Cambiar esa mentalidad propiciaría además un importante ahorro para el sistema sanitario. “Según un estudio que hacemos en Euroactive, el retorno es de 3,9 euros por euro invertido”, apostilló Jiménez.


CONVIVENCIA ENTRE ESPACIOS DISTINTOS

Según Alfonso Jiménez, Go Fit intenta que cada nueva apertura de un centro sea distinta a la anterior porque intentan aportar nuevos elementos como por ejemplo espacios que fomentan la interacción entre usuarios, el aprendizaje, la valoración del estado físico o el desarrollo físico.


“Los centros deportivos, al final, se convierten en una especie de ‘smart cities’, con múltiples espacios donde ocurren cosas que son complementarias con las otras con las que tienen relación”, explicó. Un modelo, puntualizó, que vaya más allá de la distinción de salas, que tiende a excluir distintos públicos (cardio, pesas, actividades dirigidas, etc.).


Este ponente puso como ejemplo un centro que visitó en Sheffield, Inglaterra, donde en un mismo espacio conviven un gran gimnasio con una unidad del NHS -el sistema hospitalario británico-. Una integración entre servicios de salud y deporte. “El propio personal del centro reconoce que las conversaciones con los pacientes no son muy distintas a las que hay en un hospital cualquiera. El futuro está ahí y hay que acercarlo”, expresó.


Por su parte, Josep Viladot añadió que “la gente competente colabora, y esto es un buen ejemplo de ello. Es fundamental para el sector del fitness poder colaborar más con esta otra vertiente de la salud, el sistema sanitario, para integrar entre todos datos que den respuesta a la sociedad”.


EVITAR LA ‘INFIDELIDAD’

El cambio de los usos de los gimnasios por parte de los usuarios fue otro de los temas que se trataron en el debate. Aunque una usuaria de distintos centros específicos planteó que el cliente del futuro será “más infiel” a los centros, la mayoría de expertos coincidieron en que no necesariamente será así.


El CEO de Anytime Fitness Iberia, Tim Deveraux señaló que “creo que la gente seguirá yendo a un club, pero lo aprovechará más. Mucha gente es posible que busque nuevos canales o incluso nuevas marcas, pero lo vemos como algo positivo si esto ayuda a que los usuarios cumplan con sus objetivos”.

Los más jóvenes, “reducirán su lealtad a un centro en concreto ante la gran oferta que hay

El CEO de N3XT Sports, Munir Zok, sí defendió la tesis de que los usuarios de los gimnasios, especialmente los más jóvenes, “reducirán su lealtad a un centro en concreto ante la gran oferta que hay, igual que ocurre con otros sectores como las plataformas televisivas”.


Por su parte, la directora comercial de Aefa Les Mills, Alejandra Munno, defendió que a los usuarios “les gusta probar en base a lo que necesitan y cómo quieren recibir ese servicio. Además, si consiguen la experiencia que buscan, no les asusta el precio”. Aportar valor para evitar ser reemplazado.

Dejar atrás el modelo de suscripción sería un error por parte de los gimnasios

Josep Viladot insistió en que dejar atrás el modelo de suscripción sería un error por parte de los gimnasios, que “darían pasos atrás” si se limitan a ofrecer un sistema de pago por uso.


ESPECIALIZACIÓN VERSUS OMNICANALIDAD

Carles Combarros aseguró que la especialización puede ser más útil para muchos centros que la omnicanalidad, ya que considera que no hay una única solución válida para los operadores: “La relación óptima con el usuario es aquella que consigue que siga siendo fiel”.


“La personalización del servicio es una fuerza imparable. Pese a ser globales, queremos seguir siendo únicos. Los usuarios quieren ser escuchados y ver que los centros trabajan y crean conjuntamente con ellos para ver qué pueden cambiar y mejorar conjuntamente”, destacó el director del programa ‘Marketing Intelligence & Consumer Insights de Esade, Borja Martín.



[Artículo completo CMD SPORT 04-06-2021: https://www.cmdsport.com/esencial/cmd-fitnessgym/instan-los-gimnasios-agentes-proactivos-salud/ ]

bottom of page